
Cuidados:
Exposición al sol directo o media sombra. Riego solo durante el primer año y en la medida en que se observa la tierra seca, con posterioridad se mantiene con el agua de lluvia (excepto los veranos muy secos). Está adaptado a los vientos de la Región Bonaerense. Necesita reparo de las heladas durante los primeros años. Requiere suelos bien drenados. Es apto para parques y jardines amplios. Sobrevive en maceta y los sucesivos transplantes a maceta más grande dependerán de que se observe raíces saliendo del orificio de drenaje.
Distribución:
Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Obervaciones:
Arbol de gran porte y copa asombrillada, de forma muy destacada y equilibrada. Su corteza es grisácea, persistente y poco rugosa. El tenue follaje claro se matiza con brillantes puntos negros debido a su original fructificación con forma de oreja. La madera del timbó es liviana y resistente al agua por lo que los aborígenes la utilizaban para elaborar canoas. La corteza, hojas y frutos son ricos en saponinas y se pueden emplear como jabones. Los frutos son el alimento de algunos mamíferos del centro y norte argentino.