
Cuidados:
Exposición al sol directo. Una vez plantado, regar solo durante el primer año y en la medida en que se observa la tierra seca, con posterioridad se mantiene con el agua de lluvia (excepto los veranos muy secos). Es una especie que se adapta bien a climas templado húmedos y subtropicales y es sensible a heladas prolongadas y es resistente a las sequías. Requiere suelos bien drenados. Es apto para parques y jardines amplios. Sobrevive en maceta y los sucesivos transplantes a maceta más grande dependerán de que se observe raíces.
Distribución:
Nativa de los bosques subtropicales del sudeste de Australia. En la Argentina se lo cultiva en Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Corrientes y Misiones. En Buenos Aires se halla en plazas y parques.
Obervaciones:
Es una especie de elevado valor ornamental, por su porte robusto, sus hojas discolores y flores muy vistosas. En estado juvenil se cultiva en interiores, en EEUU. En áreas rurales lo cultiva para formación de cortinas rompevientos y para forestación de suelos secos y arenosos. Posee una madera de buena calidad similar a la de los robles de ahí su nombre vulgar. También es una planta melífera.